19.4.13
10.4.13
Manifiesto capitalista para destrozar corazones, de Julio Fernández Peláez. Publicada la obra ganadora del VI Premio El Espectáculo Teatral

La cómica disputa por el control de una situación absurda conduce a la ignorancia de unos ladridos que poco a poco se acercan y que acabarán por constituirse en amenaza cruenta. El manifiesto capitalista para destrozar corazones que esta obra esconde podría estar en la letra de las canciones que Rosa canta de manera insultante e insolente, pero más allá de una actitud asentada en la proclama, el auténtico manifiesto político habría que buscarlo en el uso desmedido de lo escatológico y en la impudicia de unas identidades pervertidas por la misma realidad social que representan.
Con esta obra el autor ganó el VI Premio El espectáculo teatral.
JULIO FERNÁNDEZ PELÁEZ (1963) Autor de las obras teatrales: Filamentos de tiempo (Ediciones Irreverentes, 2011), Esgotar os ollos y O chapeu do indixente (Estaleiro, 2012), Ananké (Episkenión, 2013) y Cielo naranja (Dédalo, 2013). Finalista en el IV Concurso de Dramaturgia La Jarra Azul. Desde principios de los 90 trabaja en el ámbito teatral como escenógrafo, director y dramaturgo. En la actualidad dirige la revista Núa y la compañía AnómicoTeatro.
Ha publicado las novelas: La risa del conejo, La losa baila el agua, K-mandra o la velocidad de los sueños y Gomas de borrar resplandores, y los poemarios: 1 + 1 tendiendo a 2 y Billetes transportan mensajes. Ha participado en las antologías de narrativa de Ediciones Irreverentes Hiroshima, Truman, El hombre que se ríe de todo, Asesinatos profilácticos y Microantología del Microrrelato III.
Más información en http://www.edicionesirreverentes.com/teatro/ManifiestoCapitalista.html
| ||
3.4.13
Adriano, emperador de Roma, delincuente en el S. XXI, de Vicente Piñeiro, es la obra ganadora del VII Premio El Espectáculo Teatral
El ganador del Premio El Espectáculo Teatral ha sido el autor gallego Vicente Piñeiro, por su obra Adriano,
emperador de Roma, delincuente en el S.XXI. Se une así a una lista de
ganadores en la que encontramos a grandes dramaturgos de primera línea en el
teatro español contemporáneo, como Lourdes Ortiz, Raúl Hernández Garrido,
Santiago Martín Bermúdez, Emilio Williams, Juana Escabias y Julio Fernández
Peláez.
Las obras
finalistas han sido: El escándalo Werner,
del escritor madrileño Arturo Pinedo de Miguel y Terminal del dramaturgo cacereño Luis Miguel González Cruz. Han
sido elegidas entre 149 obras procedentes de 18 países.
OBRA GANADORA
Adriano, emperador de
Roma, delincuente en el S. XXI, de Vicente Piñeiro
La obra: Desde los tiempos de Adriano nada ha
cambiado. La esencia humana está siempre presente a través de los siglos: se
mantiene la ironía de los poderosos, el sarcasmo y la burla que conmociona. El
conflicto de la obra radica en el enfrentamiento de Adriano consigo mismo, con
el poder de Roma, con el vivir como un ser superior y ser responsable de dos
culturas. Vivimos sus fluctuaciones sexuales, sus fracasos ante lo femenino, la
vanidad de su mujer, Sabina. Pero Adriano también es una protesta contra la
maldad, contra el antisemitismo y la pederastia. Lleno de deseos de poder y de
debilidades, incluso los más poderosos están llamados a ser, sólo, parte de la
historia.
El Autor:
Vicente Piñeiro ha publicado, tanto en gallego como en español, entre otras,
las obras teatrales: Monólogos del pene,
Monólogo de un condenado a muerte, A fraga Leda y San Juan de la Cruz tiempo de
prisiones. Y ha publicado las novelas: Los
círculos sagrados, Los cazadores de tesoros, Lo que Margarita Yourcenar no
escribió sobre Adriano, De amor y de muerte, O político privado e outras
escenas de inútiles. Es autor de obras sobre el Camino de Santiago en
gallego.
Los finalistas
Terminal, de Luis Miguel González Cruz
La obra: En la terminal de un aeropuerto coinciden personajes
que intentan ocultarse su procedencia y su destino, pero en esta terminal,
sospechosamente, hoy ni sale ni aterriza ningún vuelo. La urgencia de todos los
personajes reside en llegar al destino para así tapar esos actos prohibidos y
ocultos que han experimentado en la ciudad aeroportuaria. Los viajes de esa
terminal son como nosotros, perseguidos por su pasado y sus sentimientos, están
demasiado cerca de la muerte.

El escándalo Werner
La obra: Hitler se enfrenta a un gran escándalo: su ministro de la guerra, el mariscal
Werner von Blumberg, se ha casado con una joven prostituta judía de Berlín. Se
ha elegido como sucesor al general Werner von Fristch, pero su pasado parece
también irremediablemente manchado por haber mantenido relaciones homosexuales
con una chapero. Hitler está a punto de invadir Checoslovaquia y Austria, pero
su mente queda profundamente marcada por estos descubrimientos. ¿No eran la
raza superior, la más pura? ¿Cómo puede suceder algo así? La paradoja es que
los personajes más poderosos del nazismo pueden quedar destruidos por la
escoria de la sociedad con la que quieren acabar. Extraordinaria meditación
sobre cómo la corrupción que se dice atacar acaba por destruir incluso a los
más poderosos. Asimismo hay que destacar la recreación histórica de la obra y
la capacidad con la que el autor muestra rasgos de humor ácido en escenas de
gran tensión emocional.

149 obras
presentadas desde 18 países
La organización del premio, tanto
Ediciones Irreverentes como la revista profesional El Espectáculo Teatral,
tienen que destacar la elevada participación y la calidad de las obras
participantes. Sin lugar a dudas, todo un éxito por la calidad media de las
obras presentadas.
Las obras seleccionadas por el jurado
como finalistas, y de entre las que ha resultado las 3 que optaban al premio,
han sido:
-Pañuelos bajo la lluvia, de Félix Ángel Moreno
- Los tiburones del aire, de Javier San Román
- El pornógrafo y la feminista, de Antonio Cremades
- Tarde de toros, de Jesús Taboada Ferrer
- Peccatta minuta, de J. Francisco Peña Martín
- Todos somos belgas, de Miriam Segura
- La familia de Judas Iscariote, de José balsa Cirrito
- Treinta minutos los jueves, de Antonio Tabares
- Los tiburones del aire, de Javier San Román
- El pornógrafo y la feminista, de Antonio Cremades
- Tarde de toros, de Jesús Taboada Ferrer
- Peccatta minuta, de J. Francisco Peña Martín
- Todos somos belgas, de Miriam Segura
- La familia de Judas Iscariote, de José balsa Cirrito
- Treinta minutos los jueves, de Antonio Tabares
Obras presentadas por
país:
92.-España
16.-Argentina
10.-Cuba
7.-México
4.- Venezuela, Chile, EEUU
2.- Colombia
1.- Puerto Rico, Portugal, Canadá, Perú, Ecuador, Francia, Inglaterra, Uruguay, Paraguay, Escocia
92.-España
16.-Argentina
10.-Cuba
7.-México
4.- Venezuela, Chile, EEUU
2.- Colombia
1.- Puerto Rico, Portugal, Canadá, Perú, Ecuador, Francia, Inglaterra, Uruguay, Paraguay, Escocia
Destacan con fuerza dos
corrientes creativas entre las obras presentadas: la comedia crítica con la
realidad contemporánea (escándalos económicos, políticos y jurídicos y temas
amorosos, sin olvidar las relaciones de poder en cualquier época) y el drama
histórico sobre temas del S.XX.
Asimismo hay que destacar varias obras de gran interés centradas en una crítica a la banalización de los medios de comunicación y a la Sociedad del Espectáculo.
Asimismo hay que destacar varias obras de gran interés centradas en una crítica a la banalización de los medios de comunicación y a la Sociedad del Espectáculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)